Medem en Roma

El esperado regreso de Julio Medem, después de su acertada Caótica Ana (2007), finalmente se produce de la mano de Habitación en Roma, aunque su título original en inglés (Room in Rome) sugiere mucho más y simboliza mejor el contenido de la cinta.

La española Elena Anaya (Lucía y el sexo, 2000) y la ucraniana Natasha Yaravenko, más conocida en la televisión de su país, protagonizan con pulcritud este inusitado drama romántico. Dos chicas desencadenan una relación a partir de una noche de copas, y al mismo tiempo un extraño juego en el que ambas intentan ser o parecer distintas cosas.

 Fotograma de la última escena de la cinta, en la que las protagonistas se despiden

La cinta transcurre enteramente dentro de la habitación de un hotel histórico en el centro de Roma (Italia), a excepción de varios flashback con los que constantemente las protagonistas se emocionan durante el improvisado romance.

El uso excesivo de planos secuencia, si bien no es una peculiaridad de Medem, puede interpretarse como un cliché de la historia como tal. Una narrativa, en general bastante plana, y una estructura simple, hacen que la narración visual no trascienda los límites del acalorado dormitorio. Herméticamente se conserva la pasión, el romanticismo y el juego. Aunque luego sea el drama, el carácter predominante en la historia.

Destacable, la apropiada canción de Russian Red Loving Strangers creada especialmente para la cinta, un tema suave, conmovedor y contagioso.

Si bien no es un filme transcendental, reúne varios elementos de peculiaridad por el que vale la pena dar un voto de confianza, aunque pare mi gusto algo larga y floja. Habitación en Roma es una de esas cintas llenas de casualidades y caprichos, que si bien no nos lleva a un puerto seguro, tampoco supone un desengaño.

4.2

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.